
TRIO SOMNI
El Trio Somni se formó en 2018 después de conocerse en EUMWA (European Music Workshop Altomünster). En el año 2020 se añade el violinista Nils Friedl a los miembros fundadores Ionas Mercadal (clarinete) y Nino Gurevich (piano).
Con su experiencia y profesionalidad, Nino ha sabido ganarse el respeto y la admiración de los jóvenes artistas, que junto con su actitud abierta y juvenil ha contribuido a tejer las necesarias complicidades para hacer música juntos. Los tres tocan juntos regularmente con ilusión y pasión por la interpretación musical, entendiendo además que la música de cámara constituye una parte esencial ya la vez complementaria de su formación integral, como personas y como músicos. El trío ofrece una amplia y variada selección de repertorio con sensibilidad y virtuosismo.
Este grupo de cámara es verdaderamente fruto de una sincera amistad entre músicos que son capaces de compartir y comunicar sus ideas musicales magistralmente, y de transmitirlas al público que disfruta y se emociona con sus interpretaciones.
Trio Somni recibió el primer premio en el Concurso Internacional de Música "Musikalisches Feuerwerk in Baden-Württemberg" en Karlsruhe en abril de 2022, y también es el ganador del primer premio y de una beca en el IX Concurso Internacional de Música de Estocolmo (junio de 2022), del primer premio en el IX Concurso Internacional "Heirs of Orpheus" de Bulgaria (septiembre de 2022) y también del primer premio en el Concurso Internacional "Stars of Tenerife" (noviembre 2022).
.jpg)
.jpg)
Nils Friedl - violín
Nils Benjamin Friedl nació en 1998 en Munich en una familia de músicos e inspirado por el entorno familiar recibió sus primeras lecciones de violín a la edad de 4 años.
Estudia violín con el profesor Mi-Kyung Lee en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich desde 2018. Antes de eso, fue alumno de reconocidos violinistas y profesores como Fagu Turku, Claudia Sutil, Peter Michielsen y Georg Pfirsch.
Nils es un músico de cámara experimentado puesto que ha tocado en varias formaciones y también ha sido reconocido en diversos concursos. Ha obtenido primeros premios en “Jugend musiziert”, y en 2014 ganó el primer premio a nivel federal (Bundeswettbewerb) con su cuarteto de cuerda Annielka. Desde 2021 es becario en "Yehudi Menuhin Live Music Now".
El padre de Nil, Robert Friedl, un guitarrista de jazz y clásico, despertó su amor por el jazz en sus primeros años, y juntos, como dúo, han tenido éxito. Además de sus estudios como violinista clásico, continua desarrollando su conocimiento del violín de jazz con el profesor Gregor Huebner en Munich.
Como miembro de la Orquesta Nacional Juvenil de Alemania Nils ha actuado en salas de conciertos como la Phiilharmonie de Berlín, la Elbphilharmonie de Hamburgo o la Herkulessaal de Múnich con directores como Sir Simon Rattle y Mariss Jansons.

Ionas Mercadal - clarinete
Ionas Mercadal Euler, nació en 2003 en Sant Cugat del Vallès en el seno de una familia de larga tradición musical. A los 6 años comenzó a tocar el clarinete con su padre, Juanjo Mercadal, pronto ingresó en la escuela de música Fusió de Sant Cugat, y en el curso 2014-2015 inició los estudios profesionales en el Conservatorio Profesional de Sant Cugat del Vallès con la profesora Clara Font. El verano de 2019 se graduó con 16 años en el "Grado profesional" en clarinete en el Conservatorio de San Cugat y desde el curso 2019-20 sigue los estudios superiores de clarinete como joven estudiante en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña) con el profesor Josep Fuster. Desde el otoño de 2021 cursa estudios superiores al Leopold-Mozart-Zentrum de la Universidad de Augsburgo (Alemania) con Prof. Harald Harrer.
Como alumno del colegio alemán de Barcelona (Abitur - Bachillerato 2021), desde el año 2010 participaba regularmente en el concurso "Jugend musiziert", obteniendo primeros premios a nivel nacional (España / Portugal) tanto como solista como en dúo (clarinete y piano). Los años 2018 y 2021 también fue premiado en las fases finales en Alemania (Lübeck y Bremen respetivamente) en clarinete solo (2. Bundespreisträger Jugend musiziert) y en el año 2019 fue premiado en la categoría dúo (clarinete y piano) en Halle. En enero de 2020, a la edad de 17 años, ganó el primer premio en el concurso "International Mozart Competition" en Tbilisi (Georgia) en la categoria de 17-20 años. Fue el único primer premio en instrumentos de viento. En agosto de 2020 fue galardonado con el "Assoluto Prize" en el concurso internacional "Musikalisches Feuerwerk Baden-Württemberg" en Karlsruhe (Alemania), en Noviember 2020 obtuvo el “First Prize” en el "International Music Festival-Competition Stars at Tenerife” (Canarias), en enero de 2021 ganó el 3er premio en la categoría "Junior" del "1st International Online Clarinete Competition 'Guy Deplus', Gran Canaria", en febrero 2021 obtuvo el "First Prize" en "XII Savshinsky International Music Competition (San Petersburgo, Rusia) " y en julio 2021 obtuvo el "First Prize" en "VIII Stockholm International Music Competition), Suecia. En September 2022 es Laureate of First Prize y Special Diploma for the most artistic Сontestant of the Competition en el IX Concurso Internacional "Heirs of Orpheus" en Bulgaria. En enero de 2023, Ionas fue seleccionado para el CARRER PROJECT de la Academia Tiziano Rossetti en Suiza, y en febrero del mismo año ganó el Primer Premio en el 2º Concurso Internacional de Música de Lugano (Suiza).
Ha participado regularmente en cursos internacionales en Alemania con profesores como Harald Harrer y Norbert Kaiser, en Portugal con António Saiote y en España con Dmitry Rasul-Kareyev y Josep Fuster.
A pesar de su juventud, Ionas cuenta con una relevante y exitosa experiencia concertística como solista y como músico de cámara. Los recientes conciertos con su padre Juanjo Mercadal y las orquestas de Sant Cugat y Niš (Serbia) fueron televisados y muy aclamados. Es miembro fundador del Trio Somni (violín, clarinete, piano), con el que ganó primeros premios en concursos internacionales en Karlsruhe, Estocolmo, Albena (Bulgaria) y Tenerife en 2022. Formó parte de la Joven Orquesta Nacional de Cataluña y a los 18 años pudo trabajar como substituto en la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu (Barcelona). Desde entonces ha trabajado en varias producciones. Sus interpretaciones fueron muy elogiadas por la prensa en Alemania, refiriéndose a él como el "Mephisto del clarinete, que despertó verdadero entusiasmo, la audiencia casi se queda sin aliento". (Süddeutsche Zeitung" en abril de 2018). Y Josep Pons, Director Musical del "Gran Teatre del Liceu" y Director Honorario de la Orquesta y Coro Nacionales de España, escribe: ..."Hace unas semanas que Ionas ha colaborado con la orquesta del Gran Teatre del Liceu en un concierto de temporada, interpretando la tercera sinfonía de Gustav Mahler en el papel de segundo clarinete, bajo mi dirección. Tengo que decir honestamente, que me ha llamado la atención haberme encontrado ante un músico y un clarinetista no sólo excelente, sino que teniendo en cuenta su juventud, incluso excepcional...".
Es considerado un talento excepcional, no sólo por su nivel técnico sino también por su madurez musical.

Nino Gurevich - piano
Nino Gurevich nació en Tiflis/Tbilisi, Georgia en una familia de músicos. Con numerosos conciertos internacionales se ha establecido como solista reconocida y apreciada pianista de música de cámara.
A los 9 años de edad, hizo su debut con el concierto para piano de Mozart en la mayor, KV. 488, acompañado por la Orquesta sinfónica de Georgia. Ha recibido numerosos premios en concursos nacionales e internacionales, tuvo una beca del programa internacional "New Names" y de la Fundación Internacional Vladimir Spivakov.
A la edad de seis años, fue estudiante del Prof. Edisher Russishvili en una escuela de música para niños con talento extraordinario y después se trasladó al Conservatorio Estatal "V. Saradjishvili" a Tiflis, donde se graduó con honores. Posteriormente cursó un máster (Meisterklassenpodium) en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich con el Prof. Eliso Virsaladze. Fue ganadora del "Konzert-Wettbewerb der Hochschule". Después estudió con el Prof. Helmut Deutsch en su Masterclass Lied (Liedgestaltung) y se graduó con honores.
Nino realiza regularmente conciertos como solista y como integrante de grupos de cámara en Europa y Asia y es invitada a muchos festivales internacionales.
Además de su actividad artística, Nino Gurevich también es profesora de correpetición en la Hochschule für Musik und Theater en Múnich (Dozentur Korrepetition) y en el Centro Leopold Mozart de la Universidad de Augsburg.